Anterior
CRISIS COVID 19: AMPLIACIÓN PLAZO DE LIQUIDACIÓN TRIBUTOS 1TR20 RD14/2020
CRISIS COVID 19: AMPLIACIÓN PLAZO DE LIQUIDACIÓN TRIBUTOS 1TR20 RD14/2020
Siguiente
CRISIS COVID 19: MEDIDAS TRIBUTARIAS EN APOYO DE LA ECONOMIA
CRISIS COVID 19: MEDIDAS TRIBUTARIAS EN APOYO DE LA ECONOMIA
CRISIS COVID 19: ANDALUCIA: Ayuda de 300 € para autónomos afectados por la crisis
jueves, 16 de abril de 2020 a las 10:04 h

Ayudas de 300 euros para autónomos y mutualistas afectados por la crisis del Covid-19. JUNTA DE ANDALUCIA
Publicado en BOJA de 15-04-20: DL 9/2020
Tipo de ayuda
- Abono de 300 euros a la persona beneficiaria en un único pago.
- El límite para pedir la ayuda será de quince días después de declararse finalizado el estado de alarma.
Beneficiarios
Aquellos autónomos y mutualistas que trabajen en servicios esenciales y que han visto mermada su actividad. Un total de 99 tipos de profesiones, entre las que se encuentran:
- Sanitarios (odontólogos, fisioterapeutas, logopedas,…)
- Centros o clínicas veterinarias
- Ópticas y productos ortopédicos
- Prensa y papelería
- Tintorerías
- Transporte de personas (taxis)
- Sector artesanal (fabricación de papel, vidrio, productos de madera, hierro, instrumentos musicales, etc.)
- Abogados
- Procuradores
- Intérpretes
- Psicólogos
- Profesionales del sector de la flor cortada
- Fabricantes de quesos
- Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas mayores y con discapacidad.
- Fotografía
- Textil y confección
- Telecomunicaciones
- Restaurantes y puestos de comida.
También se ha incluido como beneficiarios a los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por encuadrarse en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
Requisitos
- Ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía,
- Estar afiliado al RETA por Cuenta Propia o Autónomos, o en la mutualidad correspondiente.
- Aquellos autónomos que tengan en su declaración de la renta una base liquidable general y del ahorro que no supere tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (unos 39.900 euros anuales).
- NO haberse acogido a la prestación extraordinaria por cese de actividad de RDL de 29 de marzo.
Comparte esta noticia